jueves, 27 de octubre de 2011

Comunicado de la diputada electa Ramona Pucheta

Ante las interpretaciones, re interpretaciones, comentarios e incluso descalificaciones que se están dando luego de las elecciones nacionales del 23 de octubre aclaro:

- Nuestro partido (MIJD) que forma parte del Frente Compromiso Federal acordó durante la conformación de la lista de candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires la representación del 2º y 3º lugar de la misma. Dicha lista en su totalidad respetó el 30% establecido por la Ley de Cupo femenino con el detalle pedido por la Junta Electoral de que el segundo lugar sea para una mujer, con lo cual procedimos a la inversión de lugares quedando Ramona Pucheta segunda y Raúl Castells tercero como candidatos. Fue una cuestión técnica y no una mera presentación testimonial.

- Al oficializarse las listas trabajamos y militamos durante la campaña con la convicción y la esperanza de poder obtener ambas bancas; de hecho los resultados de las primarias alentaron esas esperanzas. No obstante, en una asamblea de nuestro partido previa a las elecciones se analizó la posibilidad de que pueda ingresar uno de los dos, o incluso ninguno, como un análisis político normal en cualquier elección. De esa asamblea, y tras un debate se planteó que en el caso de obtener el Frente los dos primeros lugares a diputados y quedar Raúl Castells afuera, quien les escribe podía renunciar para que sea él quien asuma, debido a que lo consideramos nuestro referente histórico y por quién tantas veces luchamos y militamos juntos, y los compañeros de nuestro partido aceptaron. Si se hubiera dado una situación similar entre un compañero hombre y por ejemplo Nina Pelozo (otra de nuestras dirigentes históricas) seguramente el partido en su conjunto hubiera actuado igual, ya que no es un planteo de género, sino de compañerismo y reconocimiento.

- Queda en evidencia por lo anteriormente expuesto que en ningún momento Raúl Castells, Ramona Pucheta, y ningun compañero del MIJD ni del Frente Compromiso Federal expresó cuestiones de género, ni mucho menos una discriminación. Formamos parte de un partido que tiene mayoría de participación femenina y de cada 10 coordinadores nacionales que tenemos, 7 son mujeres, por lo cual es una falacia acusar a Castells o a nuestro partido de machista. Y como mujer, me gané la participación política en las calles, militando con mis compañeros y en el movimiento social y político que hace años integro. Tener o no una banca en diputados, no me hace más o menos política, ya que a lo largo de los años conocimos diputados que tuvieron mucha prensa y muchos ingresos, pero muy poco de política por su pueblo.

- La Ley de cupo femenino se aplica a las candidaturas, antes de las elecciones, y la cumplimos sin mayores problemas. Si hay cuestiones por mejorar de esta ley, ya no depende de nosotros sino de la actual legislatura y los organismos pertinentes. Por eso pedimos que en lugar de agraviar, prejuzgar, impugnar o descalificar, trabajen por mejorar la legislación vigente, estableciendo condiciones de igualdad genuinas para hombres y mujeres.

- En diciembre de 2009, la legisladora porteña Patricia Walsh tambien renunció a su banca legislativa en cumplimiento de un compromiso interno de compartir la banca con el abogado Marcelo Parrilli, quien le seguía en la lista, y éste asumió el mandato hasta el 10 de diciembre de 2011.

- Estamos proyectando lo que puede pasar, y lo que podemos llegar a decidir, pero lo concreto es que debemos esperar el escrutinio definitivo.

Gracias
Ramona Pucheta, Coordinadora Nacional del MIJD

No hay comentarios:

Publicar un comentario