
El último show del año que organizó el gobierno nacional el pasado 12 de diciembre con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos (que se iba a celebrar en principio el 10 de diciembre) y que coincidía con el tercer año de Cristina Fernández en el poder tuvo un costo de $ 2.558.535,23.
El espectáculo montado en la Plaza de Mayo reunió más de 100.000 personas, que disfrutaron de artistas como Charly García, León Gieco, Gustavo Santaolalla y Calle 13, entre otros. ¿Cuánto cobraron algunos de los músicos?
El que tuvo el cachet más alto fue Charly García. Cobró $ 523.839,85. En el segundo lugar de los más costosos estuvo Vicentico. Salió $ 436.618,82. La banda boricua, Calle 13, completa el podio con un presupuesto de $ 371.896,50. (en el recital que recordó al militante asesinado Mariano Ferreyra dijeron que Calle 13 fue gratis)
El ganador de dos premios Oscar consecutivos a la mejor banda de sonido, Gustavo Santaolalla, cobró por dos. Su banda, Bajo Fondo, recibió $ 258.889,50 y él, por su actuación con invitados, costó $ 128.417,30. Kevín Johansen por su parte se llevó $ 103.761,18.
La cantante Teresa Parodi facturó $ 50.082,75. León Gieco se subió al escenario en frente a la Casa Rosada por 38.525,19 y Víctor Heredia actuó por $ 32.104,33.
No todos los artistas pusieron un precio a sus presentaciones. El grupo conocido como ‘Músicos con Cristina’, integrado por Leo García y Fena, entre otros, no cobró por la actuación.
El jefe de Gabinete Aníbal Fernández quería contar para este show con Andrés Calamaro y Fito Páez. Esto no se pudo concretar porque se superponían las fechas con un festival en Chile a donde muchos músicos argentinos ya estaban contratados. En un principio, el diario oficialista Tiempo Argentino publicó que Sting sería parte de los festejos por los derechos humanos y la democracia. Pero finalmente, el cachet de Sting por una actuación asciende a un millón y medio de dólares, una cifra que el gobierno nacional no estaba dispuesto a pagar. Aunque si de gastos se trata, parece que el kirchnerismo tiene otras prioridades.






No hay comentarios:
Publicar un comentario